El Salvador 3, Panamá 1: "Cuando los muertos resucitan en el fútbol, el deporte toma una dimensión orgásmica"
Por Jose Manuel Ortiz Benitez*
Los primeros 70 minutos los podríamos tirar directamente a la basura, pero los últimos 20 fueron para esculpirlos en piedra y hacer de ellos un monumento al deporte nacional para las futuras generaciones. (Foto: El Faro)
Nada desata más pasión en los hombres que un partido de fútbol un domingo por la tarde, máxime cuando se trata de un partido en donde se juega a "ser o no ser".
Los primeros 70 minutos los podríamos tirar directamente a la basura, pero los últimos 20 fueron para esculpirlos en piedra y hacer de ellos un monumento al deporte nacional para las futuras generaciones. (Foto: El Faro)
Nada desata más pasión en los hombres que un partido de fútbol un domingo por la tarde, máxime cuando se trata de un partido en donde se juega a "ser o no ser".
La hazaña de ayer en el Cuscatlán nos hace recular en el tiempo y recordar aquellas pocas luces que nos dio nuestro fútbol y volver a creer en la ilusión de nuestra Selección Nacional que en el minuto 70 ya estaba muerta, y en el 90 rebosaba de luz y vida, en medio de un éxtasis generalizado.
Esta vez la hazaña corrió por cuenta de Luis Anaya, un defensa robusto, que al igual que el Mágico González de aquella época, arrancó a la heroica desde atrás, con un derroche de potencia y aceleración, como una motocicleta a todo gas, sólo faltaba el humo saliendo por el trasero, le echaron el pase, se aproximó al terreno contrario con descaro, driblando la cintura como un esquiador profesional montaña abajo, dejó al defensa tirado por un costado y, en el penúltimo minuto del tiempo reglamentario, desde casi 35 metros disparó un talegazo que golpeó con virulencia en el providencial Chepe Martínez, quien se encontraba en la trayectoria, para convertir la pelota en un balón envenenado e inapelable que terminó dando vueltas como un trompo en el fondo de la red detrás de un guardameta panameño alucinado.
La épica de Anaya, canaya para los panameños, "el salvador" para los cuzcatlecos, ponía el definitivo y necesario 3-1 para la Selección Nacional y sus esperanzas de llegar a Sudafrica 2010. Con el resultado, se desataba una ola de demencia popular desenfrenada, un orgasmo colectivo de una afición que miraba con incredulidad como los suyos, se dejaban, al final, la piel untada en el césped y hacían de este grandioso deporte una razón para hacer erizar los pelos de aquellos que vemos en el fútbol la esencia de las artes divinas.
*Miembro de Salvadoreños en el Mundo.
©Salvadoreños en el Mundo
Que viva El Salvador...Ya pasaron ksi 24 horas y sigo contenta....Gracias Eliseo Quintanilla...esos si que fueron Golazos como se dice en el buen salvadoreño """te echaste el equipo al lomo"""...Felicidades!!!
ReplyDeleteHay que ser sinceros, ese triunfo de ES fue de pura gorra, guaza, chiripazo.
ReplyDeleteUn penalty regalado y un tiro fuera del area que hiva para afuera y hace carambola con una espalda ! LOL !!!
Alineaciones
ReplyDeleteEl Salvador: Juan José Gómez; Luis Anaya, Marvin González, Alexander Escobar, Shawn Martin (José Martínez 36), Oscar Jiménez (Cristian Castillo 54), Ramón Sánchez, Alfredo Pacheco, Eliseo Quintanilla, Rudis Corrales, William Reyes (Emerson Umaña 72).
Panamá: Jaime Penedo; Luis Moreno, Carlos Rivera, Adolfo Machado, Roman Torres, Juan Solís, Gabriel Gómez, Luis Henríquez, Rolando Escobar (Erick Vásquez 58), José Garcés (Luis Tejada 62) (José Anthony 83), Blas Pérez.
Arbitro: Marcos Antonio Rodríguez (México).
"para hacer erizar los pelos de aquellos que vemos en el fútbol la esencia de las artes divinas"
ReplyDeleteMENUDO POETA ESTE SEÑOR.
Asi mismito lo vivi yo, cuando Anaya metio el tercer gol con mi cuñado en Apopa.
!Arriba con la seleccion¡
Pedro Velasquez
Apopa, SS.
LOS GUANACOS SE IRAN PARA SUDAFRICA. PERO PARA QUE SE LOS COMAN LOS LEONES. POR QUE EN EL FUTBOL NO ESTAN EN NADA.
ReplyDeleteColega 23 de junio de 2008 22:52
ReplyDeleteDejenos soñar un poco.
Pableo Ademar.
Milan Italia.
Al comandante Sanabria: Ahora ya sabemos quien es el poeta.
ReplyDelete...Y A VOS TE GUSTA EL FURBOL.....MAN
ReplyDeleteAl Bololivar de Mount Pleasant: Te gusta! Yo se que te gusta...
ReplyDeleteY no creo que los amigos te dejen escribir de tus republiquitas en su excelente blog; asi que a seguir escribiendo en Jaleass.
E.Palma
Washington, DC
Lo que dicen los mexicanos:
ReplyDeleteDe los Cobos, el salvador
Poco se ha comentado lo que sucedió el domingo por la noche en el estadio Cuscatlán, de la capital salvadoreña. Ahí se vivió uno de los partidos mas dramáticos y cardiacos que jamás se haya visto en esa capital.
El futbol salvadoreño ha participado en una sola ocasión en copas del mundo, sucedió en España 1982 y regresaron a casa con goleadas de escándalo. Desde esa fecha no han pintado ni se han acercado a la posibilidad de regresar a los mundiales. Su futbol entró en una gravísima crisis deportiva y económica.
jaja q buen articulo y pues felicidades, esto apenas empieza y panama era el primer rival a vencer dificil
ReplyDeletepues ahora se viene costa rica y haiti q no es de menospreciar, ya han tenido buen proceso con los jovenes; hasta guyana nos puede sacar alguna sorpresa ya q no la conocemos como juega o cual es su estilo, no por nada esta en esta fase.
Danubio
LAS JUGADAS EXCELENTES DE LOS CIPOTES MERECEN APLAUSOS !
ReplyDeleteASI SIGAN QUE VAN A LLEGAR LEJOS...
Saludos,
Jose Matatias Delgado Y Del Hambre.
Esta es la mejor critica que he leido de una victoria de nuestra seleccion nacional. Gracias Amigos por hacer de este espacio un lugar digno de leer.
ReplyDeleteRodolfo
AL
Esta es la mejor critica que he leido de una victoria de nuestra seleccion nacional. Gracias Amigos por hacer de este espacio un lugar digno de leer.
ReplyDeleteRodolfo
AL